14.02.2023

Blockchain: el Gran Aliado Tecnológico
en la Industria 4.0

La Industria 4.0 da cuenta de una nueva revolución que combina técnicas avanzadas de producción, gestión y operaciones con tecnologías de alta inteligencia que se integran en las organizaciones, los procesos, las personas y los activos.

Esta revolución está marcada por la inserción de nuevas tecnologías como la robótica, la analítica, la inteligencia artificial, las tecnologías de avanzada generación, la nanotecnología y el Internet of Things (IoT), entre otros. Las organizaciones deben identificar las tecnologías que mejor satisfacen sus necesidades para invertir en ellas. Si las empresas no comprenden los cambios y oportunidades que trae consigo la Industria 4.0, corren el riesgo de perder cuota de mercado.

 

Dentro de esas grandes oportunidades que nos ofrece la era actual, se encuentra el Blockchain, una cadena de bloques que nació como parte de la revolución del Bitcoin, siendo esta la tecnología o sistema de codificación de la información que está por detrás de la moneda virtual y queda el soporte estructural y técnico a todo dicho sistema.

 

Si bien inicialmente este lenguaje tuvo un rol poco sobresaliente, muy pronto luego de su implementación, se verificó todo el potencial que representaba en sí mismo y la cantidad de aplicaciones que hace posible en otros nichos de negocio más allá de las transacciones financieras. 

 

En otras palabras, el Blockchain es una tecnología que permite la transferencia de datos digitales con una codificación muy sofisticada y de una manera completamente segura, lo cual haciendo una analogía con el mundo de la contabilidad, representaría el libro de asientos contables donde una organización registra todas las entradas y egresos de dinero, pero que para el caso del Blockchain representa un libro de sucesos digitales.

 

El Blockchain aporta a la innovación permitiendo prescindir de intermediarios o entidades centrales ya que el transferir esta información mediante esta tecnología, no se requiere de dichos ejes centrales que identifiquen o validen la información, sino que más bien esta se distribuye en múltiples nodos interconectados independientes entre sí que la registran y la validan sin necesidad de validar su legitimidad ni requerir de un punto centralizado. Dicho de otro modo, uno de los grandes atributos de Blockchain es que elimina la necesidad de un rol central ya que todos los stakeholders son responsables del proceso. En resumen, en esta tecnología coexisten diferentes contribuidores que aportan datos y confían en otros a través de un sistema compartido. 

 

Así como existe un muy alto nivel de seguridad en el Blockchain frente a posibles ataques de hacking, robo o fuga de datos, hay evidencia de otro gran beneficio de este sistema y es que aunque todos los nodos interconectados se cayeran o fallaran, si al menos uno de ellos se mantiene en operación, la información nunca se perdería ni tampoco el servicio se interrumpiría.

 

En pocas palabras, el Blockchain está transformando la forma en que se hacen las transacciones, se realizan los procesos operativos necesarios para la producción de bienes o servicios y se gestiona una empresa.

 

Para brindar un ejemplo concreto de la actualidad, hoy en día el Blockchain, por ejemplo, está facilitando los mecanismos de pagos a nivel internacional entre usuarios en diferentes latitudes, lo cual se puede hacer dentro de solo algunos minutos gracias al Blockchain. Más allá del rubro de e-Commerce, uno de los grandes usuarios y también ganadores con el surgimiento de esta tecnología,  es también el mundo logístico y de la distribución donde las compañías están utilizando este tipo de tecnologías con el fin de hacer seguimiento a la cadena logística con actualizaciones en tiempo real respecto del producto o mercancía, por nombrar un gran aporte del Blockchain.

 

El mundo empresarial en todo el mundo aún está sufriendo las consecuencias de la pandemia. Y precisamente la cadena de distribución de cualquier tipo de bien o producto ha enfrentado el desafío de ver un dramático aumento de las compras Online.

 

Durante las décadas pasadas, las cadenas de distribución solían basarse en exactitud y eficiencia del proceso. Sin embargo, con la explosión durante y post pandemia del e-Commerce, surgieron nuevas variables que afectaban el proceso: pensemos que hoy en día la cadena distribución es comparativamente más extensa que antes y con más actores en ella funcionando como proveedores, aliados, distribuidores,  receptores, gestores, entre otros, incidiendo evidentemente en una mayor propensión a retrasos, complejidad en el control o seguimiento del producto, entre otros. 

 

El Blockchain proporciona un mayor control de la cadena distribución utilizando datos de alta calidad a lo largo de todo el proceso. Utiliza datos en tiempo real y de forma transparente lo que ha representado una ventaja y aporte significativo a la industria del e-Commerce, por señalar un nicho empresarial específico.  Junto con ello, a nivel general existen grandes ventajas en la utilización de Blockchain, como por ejemplo:

 

1. Descentralización

Lo cual significa la transferencia del control y la toma de decisiones desde una entidad centralizada y única a una red distribuida y múltiple, permitiendo que los procesos sean más transparentes que todos quienes están involucrados en dicho proceso puedan acceder a la información necesaria. También el Blockchain hace posible que la facturación, la gestión financiera, y los procesamientos legales sean más confiables a nivel contable y financiero, permitiendo en concreto minimizar la pérdida de ingresos o bien la incidencia de errores debido a validaciones manuales.

 

2. Seguridad

El Blockchain hace posible la certificación de los datos a nivel serial logrando procesar altos volúmenes de datos sin descuidar la seguridad de los sistemas que los contienen. De esta forma, es factible recolectar,  procesar, compartir y evaluar datos de manera segura tanto a nivel interno como externo a la organización. También permite realizar trazabilidad de manera segura con el fin de verificar cuál es el punto de partida de los bienes y mercancías, en qué lugar de la cadena distribución se encuentran, quien es el responsable en ese punto,  entre otros aspectos de gran relevancia. 

 

3. Transparencia 

Blockchain también permite un proceso de carga más fluido para nuevos clientes ya que mostrando la información de manera más rápida, exacta y segura en todo el proceso, como puede ser el seguimiento de órdenes, la gestión de cuentas,  procesamiento de pagos, o la producción misma. Al mismo tiempo,  el Blockchain permite visualizar las etapas de almacenamiento y entrega de una forma transparente.

 

Estos son sólo algunos de los grandes atributos y ventajas de un sistema que sin duda  está transformando el mundo de los negocios y que en sí, representa lo que este mundo estaba esperando y necesitando. Bienvenidos a la era de la cadena de bloques. Bienvenidos al Blockchain.

 

Una nueva revolución industrial ha llegado trayendo nuevas oportunidades, nuevos escenarios y nuevas puertas que abrir, pero también trayendo nuevos desafíos tecnológicos consigo. Te invitamos a hacernos llegar tu necesidad  para que en Konexa te ayudemos en tu proceso de inserción a la Industria 4.0.

COMPARTIR ARTÍCULO